Hace unos meses compré el libro "El arte de vender mierda" del biólogo Fernando Cervera. El gordito simpático que lo escribió viene cargando con todo contra las pseudociencias. El libro ha sido editado por Laetoli. Déjenme contarles de qué va el libro.
Fernando Cervera y su amigo se inventan una página web promocionando el fecomagnetismo, una invención que combina el biomagnetismo de Isaac Goiz y el uso de diluciones homeopáticas de materia fecal. En casi todo el libraco me encontré con una obsesión contra la homeopatía, no hay capítulo en donde no se la mencione. Se supone que la acción de Cervera y su amigo es demostrar lo crédulos que son las personas cuando usan las "pseudoterapías" porque sus promotores manejan lenguaje aparentemente científico que los inviste de un ropaje que no tienen y pueden inducir siempre un daño fatal. Algo así como la historia del Rey que portaba un traje invisible y en donde su pueblo no le decía nada por temor a su autoridad.
Los amigos se infiltran en algunas charlas de medicinas alternativas y New Age para pasar su invención y dar cuenta de que nunca les cuestionan nada, se ríen de otros a sus espaldas mientras no se dan cuenta que lo que han hecho es una falta de ética científica y humana en cualquiera de sus niveles. Dejemos por un momento que estos señores justifican los medios para alcanzar sus objetivos y actúan con la menor imparcialidad posible. No me meteré en esto porque seguramente una denuncia ante derechos humanos para la APEPT y la Alternativa Racional a las Pseudociencias (por sus siglas ARP-SAPC) que es la que está detrás de esto sería suficiente. No, no voy profundizar en esto pero sí en las suposiciones centrales del libro. ¿Listos?
Ciencia vs pseudociencia
El primer aspecto central de libro es definir aquello que separa la ciencia de lo que no lo es. Cervera se contenta con sólo tres aspectos que transcribo,
-
1) La reproducibilidad: "el método científico exige que cuando alguien obtiene unos resultados, cualquier otra persona que se lo proponga pueda reproducirlos después. Al método científico no le vale que una persona diga que solo ella puede comprender la solución de un problema, pues ¿cómo podríamos demostrar que no nos está engañando?"
-
2) Falsabilidad: "el método científico exige que podamos diseñar experimentos que puedan demostrar que nos equivocamos. Es decir, si hago una afirmación, esta debe poder ser puesta a prueba. Un ejemplo de una afirmación que no es falsable sería decir que hay seres indectables. Pero que no sea falsable no quiere decir que no sea cierta; significa sencillamente que, si los seres no se pueden detectar, entonces no podemos aceptar su existencia porque también podrían no existir"
-
3) Posibilidad de revisión: "el método científico dejará la puerta abierta para que un conocimiento sea sustituido por otro. En ciencia, ninguna afirmación es considerada indestructilble; hay teorías científicas muy famosas que han sido sustituidas por otras más acertadas, como cuando Einstein demostró que Newton estaba equivocado en su teoría de la gravedad. Permitir la rectificación y obligar a una revisión continua de todo el conocimiento es una característica clave de la ciencia"
La cosa que más espina da es que Cervera confunde la ciencia con el método científico, la metodología y los procesos de revisión por pares y confirmación/verificación. Estos son sólo una parte de la ciencia como una forma de conocimiento. No hay como tal recetas en la ciencia, ya lo decía el filósofo más mal interpretado por los pseudoescépticos, Paul Fayerabend. Existen ciertos pasos que son guías para obtener un conocimiento que consideramos científico, por eso existen materias como metodología de la investigación. El método científico es tan sólo un modelo de cómo hacer ciencia, sea de la calidad que sea es ciencia, esté revisada por pares o no. Los pasos más comunes usados en cualquier universidad son lo siguientes:
1. El planteamiento de un problema: ¿qué es lo que no se sabe de un fenómeno(s)? ¿cuáles son las preguntas que nos hacemos?
2. Formulación de una hipótesis: ¿cuál es la explicación a ese fenómeno?
3. Diseño de investigación: ¿cómo vamos a realizar nuestra investigación?
4. Instrumentos a utilizar: ¿qué necesito para comprobar o refutar la hipótesis?
5. Análisis de datos: ¿qué, cómo y con qué analizo los datos obtenidos durante mi investigación?
6. Resultados: ¿de qué forma presentaré mi análisis?
7. Conclusión o interpretación: ¿he confirmado mi hipótesis total, parcialmente o nada?
8. Limitaciones: ¿qué sugiero para futuras investigaciones?
Como reitero, los ocho puntos que he puesto varían según los distintos autores que se dediquen a la metodología de la investigación. Básicamente es la estructura básica de todo proyecto de investigación pero dentro de cada punto cada autor lo hará de forma distinta, unos usaran encuestas y otros usaran experimentos para probar sus hipótesis, etcétera.
El dogma 1: la reproducibilidad
No pocas veces los pseudoescépticos reiteran que para que algo sea científico debe ser reproducible. ¿Qué quiere decir esto? Según Cervera si yo hago un experimento otra persona debe poder obtener lo mismos resultados. Esta visión simplista es estupidizar la ciencia porque a mayor complejidad del fenómeno es menos probable que sea reproducible. No estoy diciendo que no se puedan reproducir las cosas, se puede pero por lo general es mucho más sencillo obtener los mismos resultados cuando se hacen experimentos en sistemas físicos relativamente simples como en dinámica o estática estructural, cosa muy distinta donde en biología comienzan en aparecer mayores variabilidades, no se diga de los seres humanos en medicina o peor aún, en psicología y ciencias sociales o históricas. Por lo general, cuanto mejor avanzan las técnicas experimentales, fenomenológicos, constructivistas o las que sea que usen los investigadores suelen existir mejoras en cuanto a la metodología a emplear pudiendo -aunque no siempre- obtener mejores resultados
Hay otra cosa más, no cualquiera que se "lo proponga" puede reproducir algo, esa es una vil mentira. Existen muchos factores como el tipo de sistema o fenómeno a investigar, la preparación de las personas involucradas, la reacción de las personas a investigar un fenómeno que puede no gustarles, el costo o la financiación, la disponibilidad, etcétera.
Otro detalle en el que se equivoca Cervera es pretender que si los resultados de un trabajo no fueron reproducidos entonces hay engaño. Eso no es así, la falta de reproducibilidad no implica engaño. El engaño sólo surge cuando existe manipulación deliberada ya sea manipulando las muestras o algún procedimiento de la experimentación. A veces, unos trabajos no incluyen el nombre el nombre de algún colaborador, eso es una mala conducta científica pero puede ser que los resultados sigan siendo completamente válidos.
El dogma 2: la falsabilidad
La falsabilidad fue una de las propuestas del filósofo austriaco Karl Raymund Popper. Este señor es muy conocido por publicar un libro llamado La lógica de la investigación científica, obra en la que critica el inductivismo en la ciencia y justifica que para que algo sea científico debe ser falsable, es decir, debemos poder ofrecer contraejemplos que refuten nuestras conjeturas -así llamaba Popper a las hipótesis o a las teorías, las cuales confundía-.
Digamos, yo podría decir que mi conjetura es que Dios es un ser supremo que hace bien a las personas. Un falsacionista me dirá que eso no es científico porque no existe forma ni de comprobar que existe Dios ni de ofrecer una prueba que demuestre que mi conjetura es falsa. En cambio, si yo digo que todas las ranas son verdes, tengo un enunciado empíricamente falsable porque puedo encontrar ranas que sean de otro color mostrando que la conjetura es falsa, es decir, que pueda ser falsada.
El criterio de falsabilidad fue muy ocupado aunque también bastante criticado porque hay disciplinas como la astrología que bien pueden considerarse científicas ya que son falsables, es posible diseñar un experimento empírico que corrobore que la alineación de ciertos astros no corresponden a las predicciones de un individuo. Desde hace décadas usar el criterio de falsabilidad como único pivote para definir una pseudociencia es insuficiente.
El dogma 3: posibilidad de revisión
Otro dogma es aquel que sostiene que si una investigación no ha pasado una revisión por pares entonces no es válida. Hoy se ha transformado en el modelo publica o perece, bastante cuestionable porque incita a que los investigadores publiquen y publiquen en el menor tiempo posible incluso en revistas punteras como nature o science.
Cervera tiene una concepción muy simplista de la ciencia, cree en la revisión por pares como eslabón entre la verdad y la ciencia. Esto es bastante tonto por la simple razón de que él mismo menciona a Newton, los trabajos de este importante físico nunca pasaron una revisión por pares doble ciego y además contenían alusiones a su creencia en Dios como medio justificador de su doctrina alquímica-organicista. Cervera podría responder argumentando que ya no se enseñan las doctrinas esotéricas de Newton sino lo que resulto corroborado. Si esto es así, no encuentro razón de que no pueda ser pasar lo mismo con la homeopatía.
Cervera también piensa que sólo aquello que está publicado en una revista científica de alto impacto es lo que vale por su revisión por pares. Tal tontería pasa por alto el que muchas, o si no es que la mayoría, de la tesis de pregrado, master y doctorado pasan una revisión por pares. Que las revistas académicas independientemente del factor de impacto pueden tener o tienen muchos trabajos valiosos o de baja calidad.
Los pseudoescépticos, en cambio, han hecho un culto al factor impacto. No dudan en callar cuando ven sus propios trabajos publicados en revistas de poca calidad pero se desquician cuando ven trabajos de medicinas alternativas publicados en revistas arbitradas de la misma o de mejor calidad que en las que ellos publican. Pondré un ejemplo muy clarificador, Alvaro Bayón Medrano con master en biología y militante activo de Círculo Escéptico es bastante valiente para quejarse de la calidad de los trabajos de otros, pero si consultan su ficha académica encontraran trabajos paupérrimos y ninguno revisado por pares. Otro miliante, ahora indirecto, es el físico en cuántica Daniel Manzano Diosdado, su ficha académica es más elaborada. Su trabajo con mayores citas se encuentra en el Europhysicis Letters con un factor de impacto de 2.095, seguido de su otro artículo publicado en el Journal of Physics con un factor de impacto de 1.583. De Fernando Cervera no encontré trabajo alguno, puede que existan aunque no lo sé. Lo quesí estoy seguro es que ninguno de los tres ostenta trabajo alguno en Nature o Science. Si he mencionado a Bayón y Diosdado es porque los retomaré más adelante.
En resumen, el que alguien publique en una revista con un factor de impacto alto no nos dice nada más allá del prestigio o autoridad de la revista o del poder de la editorial que las publica porque aunque no lo quieran ver tanto Science como nature son un negocio multibillonario.
Mi agüita amarilla
Entre los pseudoescépticos hay un chiste muy común que es decir que si la memoria del agua fuera cierta debería comportarse como la orina porque ha recibido el contacto de millones de orinas desde hace millones de años. No me detendré a explicar porqué ese razonamiento es por demás erróneo, pero sí retomaré los tres puntos que Cervera usa para meter a la homeopatía es en el saco de las pseudociencias. De nuevo transcribo,
"Homeopatía. A pesar de que varios sistemas de salud públicos recetan remedios homeopáticos, esta "terapia alternativa" es una pseudociencia. Los homeópatas afirman poder tratar enfermedades gracias a sustancias enormemente diluidas en agua, y de hecho llegan al punto de vender remedios que solo contienen agua y azúcar. Generalmente basan sus conclusiones en algunos casos puntuales de curación o mejoría, cosa que ha sido explicada mediante el efecto placebo. La homeopatía no cumple el principio de reproducibilidad, ya que todos los laboratorios que han repetido sus experimentos con la suficiente rigurosidad han obtenido resultados negativos"
Al menos otros pseudoescépticos mencionan algunos ensayos clínicos, Cervera viene a decir que la homeopatía sólo se basa en casos aislados que reportan curación o mejoría explicada por el efecto placebo. Esto es otra estupidización de la ciencia, la creencia errónea de que los casos aislados no constituyen evidencia. Su otra estupidez es afirmar que son casos de curación por efecto placebo. Creo poder explicarlo un poco mejor.
El efecto placebo alivia pero rara vez cura algo[1]. Este efecto es muy variable, no quita tumores, no elimina infecciones, es como una mascara que hace sentir bien, pero no más. Sólo es poderoso aliviando dolores [2] o calmando.
Los casos aislados son una importante vía para acceder al conocimiento, tanto de personas con enfermedades raras donde no es factible poder realizar ensayos clínicos con una muestra grande por la obviedad de que pocas personas presenten esas enfermedades, como por la razón de que son el paso inicial para poder realizar ensayos clínicos en enfermedades más comunes.
-
La explicación del efecto placebo surge no para los casos clínicos, es cuando se realizan los ensayos clínicos donde se compara un grupo control placebo. Puedo tener 1000 casos clínicos pero hasta no hacer ensayos difícilmente podría concluir que sean debidos únicamente al efecto placebo. Sacar conclusiones de que no funciona algo sólo porque me da la gana es no hacer ciencia, es dogmatismo.
Pasemos al siguiente punto, la falsabilidad. Según Cervera la homeopatía no puede ser falsable de manera que, por ejemplo, la memoria del agua no puede ponerse un contraejemplo. Hace unos días que vengo revisando los artículos de los pseudoescépticos, y no sólo encuentro fuertes discrepancias en sus puntos. ¿Recuerdan que les dije que retomaría a Alvaro Bayón y a Daniel Diosado? Permitan que les muestre el por qué. Hace dos años el biólogo Alvaro Bayón escribió un artículo tal cual más sugerente en el cual sostiene la visión de Cervera,
"Por ejemplo. La hipótesis de la existencia de un dios que se sale del entendimiento humano es una hipótesis no válida, ya que no es una hipótesis que sea demostrable mediante el proceso experimental. Esto es, no es verificable ni falsable. Por poner otro ejemplo. La hipótesis de la memoria del agua en homeopatía es, en principio, verificable: puede ser verificado mediante la técnica experimental. Pero no es falsable, ya que los resultados negativos no confirman que no exista, sino que tal vez no se ha realizado el experimento de forma correcta. La ausencia de pruebas no es prueba de ausencia, ¿recordáis?. No hay forma experimental conocida de falsar la memoria del agua con los medios actuales, ya que se escudan en temas cuya comprensión es por nuestra parte, aún, incompleta, como temas de física de escala cuántica. Hasta que esa hipótesis no sea falsable no podrá ser considerada una hipótesis válida. Por tanto, de base, la homeopatía no puede ser considerada científica, pues al menos una de sus hipótesis básicas no es válida."
Cual es mi sorpresa que Daniel Diosdado defiende lo contrario en un artículo,
“La física cuántica no apoya la teoría de la memoria del agua, como defienden algunos homeópatas de Boiron. En concreto la física molecular, que es la que estudia la molécula de agua y que está basada en la física cuántica, no explica ningún mecanismo por el que el agua pueda tener memoria. Por otro lado, los experimentos de Emoto o Benveniste, los más usados para apoyar teorías esotéricas sobre el agua, han sido falsados en múltiples ocasiones.”
El primero defiende que la memoria del agua no es falsable, el segundo dice que los experimentos han sido falsados en varias ocasiones. Todo eso pasa porque estos amateurs en epistemología pretenden sentar cátedra de lo que no saben y se hacen pelotas. Reducen toda la filosofía a la epistemología y, para variar, no se detienen a disculparse. Dicho de otra forma, mientras un "pseudoterapéuta" podría engañar usando lenguaje científico buena parte de los pseudoescépticos claramente engañan usando lenguaje epistemológico sin tener la menor idea de qué diablos están hablando. Ya había analizado anteriormente otro caso del abuso de este lenguaje por parte de académicos pseudoescépticos. Más adelante también demostraré que la física sí que puede explicar el mecanismo de que el agua pueda tener memoria.
Abordemos el problema de la reproducibilidad. Ya Cervera tiene su punto claro, que la homeopatía no puede funcionar porque está seguro de que no cumple ni con la falsabilidad (cosa que le ha fallado), la revisión (falla nuevamente) y la reproducibilidad. Recordemos su declaración,
"todos los laboratorios que han repetido sus experimentos con la suficiente rigurosidad han obtenido resultados negativos ... Como cabe suponer, los remedios homeopáticos son agua embotellada sin ningún compuesto químico, ¡pero agua muy cara! La homeopatía siempre ha fallado al someterla a estudios científicos rigurosos, lo cual nos lleva a la pregunta con la comenzaba este capítulo: ¿por qué debería interesarme por saber cómo funciona la ciencia? Una respuesta válida podría ser, por ejemplo: para saber distinguir entre medicinas de verdad y agua"
Cervera no sólo reduce la ciencia a la metodología, habla en términos dicotómicos e utilitarios: si funciona o no. Lo importante es que ahora tenemos un enunciado posible de ser falsable porque podemos contrastarlo empíricamente, salvo el punto de que no específica a qué tipo de experimentos se refiere y cuál es la "suficiente" rigurosidad para él. En todo el libro da pistas indirectas, por ejemplo, por rigurosidad entiende aquellos estudios que han sido publicados en alguna revista por revisión por pares, utilizan un grupo control, usan enmascaramiento a doble ciego y asignación de muestras al azar. Si los resultados de estos experimentos han sido reproducidos bajo las condiciones anteriores no habría necesidad de que Cervera los rechazará, salvo que su dogmatismo y sus intereses en la APEPT se lo impidan.
Como comenté al principio yo no rechazó la reproducibilidad pero dudo que sea un "principio" de la ciencia, ya que no es un patrón o una ley científica. La reproducibilidad no es lo que caracteriza a la ciencia, es una parte del todo lo que compone a las ciencias. Aún con estás reservas es posible encontrar experimentos con "suficiente rigurosidad" que han podido corroborar algunos postulados de la homeopatía.
Un caso de reproducibilidad
Como Cervera no específica en qué ámbito la homeopatía no es reproducible y menciona los laboratorios, he elegido la física. Hace mucho tiempo que se discute si un remedio homeopático puede ser distinguible de un grupo control (digamos un remedio en el cual no se haya diluido soluto alguno o no se haya irradiado nada). Una técnica para determinar si existe una diferencia entre ambos es la resonancia magnética nuclear de protón RMN-que no la resonancia magnética funcional y que es la que se encarga de hacer barridos para reconstruir imágenes- en la cual se puede estudiar el movimiento colectivo de las moléculas de un líquido mediante el giro o espin del protón hidrógeno que estadísticamente se alinea en la dirección de un potente campo magnético. Si existe una diferencia estadísticamente significativa entre determinados parámetros como son los tiempos de relajación al momento de quitar el campo magnético entonces podremos decir que, en conjunto, las moléculas de agua muestran una mayor estructura u orden macromolecular. ¿Pero qué demonios significa esto? Que es una medida indirecta de la existencia de la “memoria del agua”. La RMN utiliza las propiedades de la mecánica cuántica, no se habla de energías inmedibles, no es cosa de energías oscuras o esótericas, se trata de procesos energéticos medibles y detectables.
Contrario a la versión pseudoescéptica, desde hace muchos años existen ese tipo de experimentos incluso usando el famoso enmascaramiento doble ciego, quizá sea la primera vez que en física se usara ese tipo de protocolo. Los primeros intentos aunque apuntaban a la hipótesis de la memoria del agua eran calificados, en general, como de baja calidad. Estos análisis fueron publicados en revistas de medicinas complementarias demostrando que no es cierto la versión de que en esas publicaciones no se publiquen trabajos críticos. Cuando he dicho que en general la calidad de esos trabajos es baja no significa que no exista un puñado de trabajos de alta calidad, aspecto que los pseudoescépticos suelen omitir. Algunos resultados fueron un fracaso y otros no.
En una revisión sistemática de Witt y colegas[3] publicada en 2003, encontraron estudios que han utilizado Espectroscopia Raman, Espectroscopia de luz Infraroja, Ultravioleta o Visible, dispersión dieléctrica y RMN, para analizar aquellos remedios homeopáticos que estadísticamente "pasan" la constante de Avogadro. Evaluaron 36 experimentos de los cuales 18 fueron con RMN. Los autores concluyen que esta técnica es la más prometedora. Es muy interesante señalar que aquellos experimentos con RMN de alta calidad tendieron a tener un resultado positivo. Los más destacados fueron los de Demangeat publicados en 1992, 1995 y 1997, después por los de Young en 1975 publicados en el Journal of American Institute of Homeopathy, y los de Lasne en 1985 publicados en una revista llamada Bulletin MTS. Quiere esto decir que había ya algunos experimentos de alta calidad hace más de tres décadas, ya sea en revistas de homeopatía o en revistas ortodoxas. Lo que faltaba era la reproducibilidad.
Los primeros experimentos en contra...
Como ya he explicado, no puedo negar la existencia de resultados contradictorios o relativamente negativos. En 2001 Aabel et al publicaron un trabajo en el British Homoeopathic Journal[4] en el que usando RMN analizaron azufre homepatizado desde un rango de la 4 decimal hasta una 30 decimal, betula a la 30 centesimal, placebo y agua. Este estudio no fue realizado a doble ciego y los resultados fueron relativamente negativos. Esto es así porque a pesar de que se encontraron algunas diferencias de las muestras homeopáticas frente al control, los señales obtenidas no fueron reproducibles. Podemos observar en la imagen (abajo) que los picos de intensidad de la señal indican diferencias entre preparados, pese a que en el análisis estadístico no hubo diferencias significativas.
Tomado
de [4].
|
Críticas posteriores señalaron que Aabel et al utilizaron recipientes de plástico que se sabe que cancelan las señales de las frecuencias de RMN, señalaron que además de los fallos metodológicos la técnica con RMN debe ser precisa y con mucho cuidado[5]. Aquí tenemos un claro ejemplo de que no cualquiera puede reproducir lo que quiera si no tiene el cuidado y la habilidad suficiente.
El médico homeópata, matemático y químico David Anick en 2004 demostró que usando RMN en remedios homeopáticos no existen "clusters" en agua ultra pura [6]. Estos resultados son completamente coherentes y no contradicen la existencia de la memoria del agua. Anick declara que los resultados deben ser muy cuidadosos antes de que se declaren resultados positivos[7], esta declaración fue publicada no en una revista pseudoescéptica como Skeptikal Inquirer, sino en una de homeopatía hace más de una década. Es increíble que ningún pseudoescéptico se haya enterado de que las autocríticas ya estaban listas en las propias revistas que tanto desdén les provoca.
Los experimentos positivos...
Otros experimentos más recientes han sido capaces de obtener resultados reproducibles. Los trabajos de Demangear que llevan más de 20 años publicandose son, quizá, los más destacados en el ámbito de la RMN. Estos trabajos han sido publicados en revistas ortodoxas de física, además de que se ha empleado el enmascaramiento doble ciego y la asignación al azar [8][9] [10].
Un reciente experimento[11] realizado por el Instituto de MedicinaComplementaria de la Universidad de Bern, el Laboratorio Nacional de"Grandes" Campos Magnéticos en la Universidad Estatal de Florida, el Instituto Hiscia y el Instituto Federal de Tecnología Suizo en Zurich, replicaron los experimentos de Demangeat. En cierta frecuencia del aparato de RMN encontraron una diferencia estadísticamente significativa de preparados de azufre y el grupo control ("placebo") . En la siguiente figura es posible apreciar las diferencias, en cuadros blanco indica los valores de los controles y en círculos rojos indica los valores de los remedios de azufre homeopatizado. Esto apoya la hipótesis de que algo está pasando en esos remedios y no son sólo agua.
Tomado
de [8].
|